Desde el 22 de octubre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, Artequin presentará “El mundo de Tarsila”, una exposición internacional organizada en colaboración con la embajada de Brasil y CMPC. Esta exhibición presenta una selección de reproducciones de obras de la destacada artista brasileña Tarsila do Amaral, proponiendo un recorrido por sus diferentes períodos artísticos, y relevando su legado y contribución al desarrollo del arte, así como al rescate cultural e identitario de Brasil.
Tarsila es una de las mujeres más influyentes de las vanguardias latinoamericanas del siglo XX, y su aporte a la cultura local marcó un antes y un después en el arte brasileño. Su visión vanguardista no solo transformó la pintura, sino que también impactó significativamente otras artes y ámbitos culturales. Su influencia se extendió a diversos campos debido a su papel central en la creación de una identidad cultural moderna en Brasil, que abarcó la literatura, el cine, la arquitectura, la música y el arte popular, entre otros.
“Esta exposición se inserta en el marco de la serie de exhibiciones internacionales que hemos desarrollado en conjunto con distintas embajadas. Para Museo Artequin, exhibir las obras de la artista brasileña Tarsila do Amaral, significa una valiosa e importante oportunidad, donde invitamos a nuestros visitantes a que disfruten de su obra y conozcan sus procesos creativos e investigaciones que, como mujer creadora en los años 20, marcaron un precedente e instauraron una mirada particular del arte, rescatando y valorando su propia identidad latinoamericana”, afirma Yennyferth Becerra, directora del espacio.
Desde el área educativa del Museo, también han preparado recorridos mediados y una programación especial de actividades dirigidas a niñas, niños, jóvenes y sus familias, que incluyen la creación de obras inspiradas en los personajes creados por Tarsila, paisajes en tres dimensiones y trabajos con perspectivas para construir diferentes planos. Estas iniciativas buscan fomentar la creatividad y abordar conceptos como el modernismo y la antropofagia en el contexto de la artista.
La exposición incluye fotografías y reproducciones de obras tan destacadas como Abaporu (1928), que simboliza la “antropofagia cultural”, la idea de devorar influencias extranjeras para crear algo auténticamente brasileño; A Negra (1923), con formas cubistas que revalora las raíces africanas en Brasil; Operários (1933), donde aborda las desigualdades sociales y la industrialización del país; y Antropofagia (1929), en la que continúa explorando la fusión entre lo indígena y lo moderno, promoviendo una identidad brasileña múltiple. Además de sus cuadros, se ha creado una atmósfera que incluye su vegetación y personajes, junto con proyecciones, pinturas vivas y un laboratorio audiovisual que, en conjunto, ofrecen un viaje por el imaginario de esta extraordinaria artista.
Tarsila do Amaral fue una figura clave en la articulación de un discurso artístico que buscaba reafirmar y reinterpretar la cultura brasileña. Su influencia perdura hasta hoy en Brasil y el mundo. Por esto, la nueva propuesta de Artequin es una oportunidad única para sumergirse en sus vibrantes paisajes, recorrer y conocer de cerca a sus personajes, y ver la cultura desde su mirada.
La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales, otorgado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.